Sobre nosotros

En Koru diseñamos espacios que acompañan el crecimiento de los niños. Nuestro trabajo une ciencia, diseño y sensibilidad para transformar aulas, hogares y entornos públicos en lugares donde la infancia pueda explorar, aprender y sentirse segura.

Visión

Koruespacios busca transformar los espacios para la infancia en lugares estimulantes, saludables y adecuados para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Aplicando los principios de la neuroarquitectura y el simbolismo de koru, este proyecto busca crear entornos que favorezcan la curiosidad, la creatividad y el aprendizaje, brindando a los niños un lugar seguro y adaptado a sus necesidades en cada etapa de su desarrollo.

El koru en el contexto del diseño infantil no solo es un símbolo estético, sino una representación profunda del proceso continuo de crecimiento y evolución que los niños experimentan. A medida que los niños avanzan a través de las diferentes etapas de desarrollo, el koru actúa como una guía para crear espacios que respalden sus necesidades emocionales y cognitivas, brindándoles un entorno adecuado para cada fase de su vida.

Desde la seguridad y exploración de la primera infancia hasta la búsqueda de independencia y expresión en la adolescencia, el koru encarna la idea de un crecimiento constante, un entorno que se adapta, se renueva y fomenta el desarrollo integral de cada niño.

Este enfoque integral permite que los espacios no solo sean funcionales, sino que también se conviertan en entornos vivos que apoyan el aprendizaje, la creatividad y el bienestar emocional de los niños en todas las etapas de su vida.

Misión

Diseñar y promover espacios para la infancia que no solo sean funcionales, sino que estén profundamente conectados con las necesidades psicológicas y emocionales de los niños.

A través de la neuroarquitectura, ayudamos a crear ambientes que estimulen la exploración, el juego y la socialización, favoreciendo un crecimiento integral y una educación basada en el bienestar.

El koru, como símbolo de crecimiento, renovación y transformación, guiará este enfoque para ofrecer espacios que acompañen el desarrollo continuo de los niños.

Objetivo

Crear una web donde se oferte el servicio de creación de espacios pedagógicos de forma presencial o de forma online, donde padres, educadores, diseñadores y gestores de espacios públicos puedan acceder a la compra de recursos y herramientas para diseñar y transformar espacios para la infancia.

Estos espacios estarán basados en los principios de la neuroarquitectura, incorporando el concepto de koru para fomentar ambientes de crecimiento y bienestar, desde jardines infantiles hasta áreas recreativas y públicas.

Público Objetivo

Educadores

que desean mejorar el entorno educativo en jardines de infancia, guarderías, y preescolares.

Colegios

que buscan crear entornos óptimos para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

Administraciones públicas

y gobiernos responsables de crear y gestionar espacios públicos destinados a la infancia.

Familias y padres

interesados en cómo el entorno puede influir positivamente en el desarrollo de sus hijos.

Profesionales del juego

y el ocio infantil que buscan mejorar la calidad de las áreas recreativas y de ocio para niños.